Oficina de la Infancia

INFANCIA: PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

La Municipalidad de Negrete, comprometida con el bienestar de niñas, niños y adolescentes, impulsa programas que fomentan su protección, desarrollo integral y participación activa. A través de iniciativas en educación, salud, apoyo social y recreación, se busca garantizar entornos seguros y oportunidades para su pleno crecimiento.a.

OFICINA DE LA INFANCIA

La Oficina de la Infancia de la Municipalidad de Negrete, coordinada por DIDECO, promueve y protege los derechos de niñas y niños, inspirándose en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Trabaja por entornos seguros, inclusivos y estimulantes, fomentando el desarrollo integral y el bienestar infantil en sectores urbanos y rurales, mediante un enfoque de derechos y trabajo comunitario.

LÍNEAS DE ACCIÓN

 

  • Promoción de derechos con actividades educativas y recreativas.

  • Organización de eventos familiares masivos.

  • Coordinación con juntas de vecinos para el acceso a beneficios.

  •  
INICIATIVAS DESTACADAS

 

  • Día de la Niñez: Celebraciones con juegos, dulces y actividades en distintos sectores.
  • Navidad en Negrete: Entrega de regalos, espectáculo y recorridos del ‘Viejito Pascuero’, fortaleciendo el vínculo comunitario.
  •  

PROGRAMA CHILE CRECE MÁS

PROFESIONAL COORDINADORA
MARÍA DURÁN MANRÍQUEZ

Chile Crece Más es un programa de protección integral a la infancia, que acompaña a niños, niñas y sus familias desde la gestación hasta los 8 o 9 años, con especial énfasis en situaciones de vulnerabilidad. Promueve el desarrollo integral, la equidad y el bienestar desde la primera infancia, alineado con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

FUNCIONAMIENTO

 

  • Se activa desde el primer control de embarazo en el sistema público de salud.
  • Facilita el acceso a ayudas técnicas, salas cuna, jardines infantiles y al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Otorga prioridad en el acceso a la red de servicios sociales del Estado.
  • Se ejecuta mediante coordinación intersectorial entre salud, educación, desarrollo social, oficinas municipales y otros actores comunales.
  •  
PRINCIPALES INICIATIVAS

 

  • Encuentro comunal de Educación Infantil: Actividades lúdicas, artísticas y deportivas que promueven la educación parvularia.
  • Entrega de Materiales de Estimulación: Kits educativos para niños de 4 meses a 4 años 11 meses, priorizando alertas de desarrollo.
  • Baby Shower Comunal y Sets “Bienvenido/a Bebé”: Encuentros prenatales con entrega de artículos esenciales y refuerzo de vínculos con la red de protección local.
  •  

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS (OPD)

EQUIPO EJECUTOR

FUNCIONARIO:
FUNCIONARIO:

La Oficina de Protección de Derechos (OPD) de Negrete promueve, protege y restituye los derechos de niños, niñas y adolescentes, beneficiando a más de 3.000 NNA de 0 a 17 años mediante un modelo territorial, ambulatorio y con enfoque de derechos. Trabaja de manera preventiva, formativa y articuladora, fortaleciendo redes de protección y la participación activa de la comunidad.

LÍNEAS DE ACCIÓN

 

  • Protección de derechos: Atención psicosocial y jurídica a NNA en situación de vulnerabilidad, con acompañamiento familiar y evitando la judicialización innecesaria.
  • Articulación territorial: Coordinación con instituciones públicas y redes especializadas para garantizar respuestas integrales.
  • Promoción y sensibilización: Campañas, talleres y capacitaciones que fomentan el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de la infancia.
  •  

PROGRAMA DE 4 A 7

EQUIPO EJECUTOR

COORDINADORA: ALEJANDRA VEGA
MONITORA: MARÍA JESÚS BARRO
MONITORA: JOCELYN CARVAJAL

El Programa 4 a 7, desarrollado por SERNAMEG y la Municipalidad de Negrete, brinda apoyo integral a niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años fuera del horario escolar, facilitando que sus madres accedan a oportunidades laborales, de capacitación o estudios.

LÍNEAS DE ACCIÓN

 

  • Talleres para NNA: Baile y costumbres internacionales, teatro y expresión artística, medio ambiente y manualidades, deporte, autocuidado y apoyo escolar.
  • Talleres para madres: Fortalecimiento personal, empleabilidad y desarrollo de habilidades laborales.

Este modelo de intervención con enfoque de género equilibra las responsabilidades de cuidado con el desarrollo personal y profesional de las mujeres de la comuna.

  •  

CONTACTO

Desplazamiento al inicio