parlamentonegrete

Datos Generales

 

Historia

La comarca se encuentra en el antiguoaillarehue(reunión detótems)mapuchede Catiray, conformado por los linajes (lof): Pirenmauida, Liucura, Pilumrehue, Coyamco, Geuche, Mayurehue, Ñamcurehue, Arümco, Tabolevo, Curalevo, Quilalemu, Chipino, Peterehue, Millapoa.1El pueblo de Negrete se ubica en uno de los pasos que, desde antiguo, fueron utilizados para vadear elRío Biobío.

 

Las primeras menciones al lugar lo llaman así: Paso Negrete.Considerando que durante gran parte de laConquistayColoniadeChile, el Biobío fuela fronteraentreespañolesymapuches, es posible comprender la importancia que tenía el paraje.Las menciones históricas hacían siempre alusión a la situación fronteriza de Negrete. Por ejemplo, en1618, cerca del paso el capitán Jiménez de Lorca sorprendió una partida mapuche mandada por el “infatigable”loncoTureulipe. Jímenez, dando por razón que Tureulipe no había querido rendirse, lo pasó a chuchillo junto con otros de sus compañeros.En elDiccionario Geográfico de la República de Chile, del abogado y senadorFrancisco Solano Astaburuaga Cienfuegos, se menciona:

 

  • Negrete. Villa deldepartamento de Nacimientosituada en los 37°28’ Latitud S y 72°31’ Longitud O a la orilla austral del Biobio casi por frente de la confluencia con el Duqueco Se halla al extremo noroeste de un extenso llano y al pie oriental de unacolina aisladaque baña el primer río sobre la cual existe una fortaleza que la defiende y dista 20 kilómetros al S delos Ángelesy poco mas al E de Nacimiento. Primitivamente fue un fuerte levantado con el nombre deSan Francisco de Borjajunto a la orilla sur del Duqueco y cercano a Mesamávida. De este asiento lo trasladó con su guarnición en1613el PresidenteRiveraa dicha colina, la que, del apellido de uno de los capitanes que vino conValdivia, se denominaba ya cerro de Negrete. En1622Osores de Ulloareconstruyó el fuerte y aumentó la población a la base de aquella, la cual recibió algún fomento bajo el gobierno deAmaty el título devillaen1757. En el llano inmediato tuvo lugar del 4 al 6 de marzo de1793una gran junta de araucanos reunida por el PresidenteO’Higginsen que éstos reconocieron como soberano al rey de España. Hasta entonces había sido hostilizada por esos indios y aun lo fue después hasta quedar casi abandonada. En1850volvió a repoblarse estableciéndose en ese año una iglesia, vice-parroquia, y contaba con un caserío de unos 700 habitantes, escuela gratuita, estafeta, etc, cuando a principios de1859la asaltaron aquellos indios y la incendiaron despoblándose enteramente, pero de ese contratiempo ha vuelto a reponerse desde1862en que se ha construido una mejor fortaleza y se le ha dado una nueva planta. Cuenta ahora con 320 habitantes.
  • Mesamávida. Colina notable que se ve sobre la margen norte del Duqueco, por el punto inferior en que recibe este río a Paillihue, y dos a tres kilómetros de su confluencia en el Bio bio. Es un terromontero de moderado ámbito y de 80 metros de altura; y cuya cima, que es aplanada (lo que le sugirió su nombre monte mesa) estuvo ocupada por un fuerte, construido en1777por DonAmbrosio O’Higginsbajo el gobierno deJáuregui, y aprobado por real cédula de 24 de marzo del año siguiente. Hoy apenas quedan vestigios de él así como del pueblo primitivo de Negrete que existió vecino por el oriente. Un cerro a corta distancia al SE de Linares.

Mientras que, en elDiccionario geográfico de Chile, del ingeniero y geógrafo chilenoLuis Risopatrón, se menciona:

  • Negrete (Aldea). 37°36 y 72°32’. Es de corto caserío, cuenta con servicio de correos, registro civil, escuelas públicas y estación de ferrocarril y se encuentra en el margen S de la parte media del río Biobio, a 72 km de altitud, a 7 kilómetros al E de la estación de Coihue i a 34 km al NW del pueblo deMulchén; los terrenos de sus vecindades son de calidad superior, por lo que se comenzaron a poblar en1622, época en que se reconstruyó el fuerte de aquel nombre. El disperso caserío recibió en1757el título deVilla de Negrete, fue hostilizado por los araucanos y enseguida abandonado, pero en1850se construyó en él una capilla; se había repoblado después un tanto, cuando a principios de1859fue quemado y destruido por los indios y no reconstruido sino en1862.
  • Negrete (Cerro de). 37°35’ y 72°33’. Es aislado y se levanta a poca altura en el margen W de la parte media del río Biobio, a corta distancia al SW de la desembocadura del río Duqueco; era llamado primitivamente deNiñey en el se fundó en1613la fortaleza de aquel nombre. (Fuente: Juan de Ojeda, 1803, en página 226).
  • Mesamávida (Cerro). 37°33’ y 72°32’. Es aislado, de cima aplanada, en forma de mesa y se levanta a 80 m sobre el valle, a corta distancia hacia el NW de la confluencia de los río Biobio y Duqueco; sobre él construyó en1777donAmbrosio O’Higgins, por orden del presidente donAgustín de Jáuregui, un fuerte con el nombre deSan Agustín de Mesamávida, cuyas ruinas existían en1863.

 

Scroll to Top